No es tan fácil distinguer entre barnices y lacas . En este articulo de blog daremos un poco de luz.
Vamos a intentar en este artículo poner un poco de orden con la explicación de qué es un barniz y qué es una laca. Aunque no es fácil ya que no hay distinciones muy claras. Puede ser interesante empezar por algunos de los primeros barnices y lacas para ver intentar comprender el origen de los términos.
¿Qué es un barniz?
Los barnices son una mezcla de resinas y un medio en el que se diluyen y se mezclan. Y las primeras resinas que se emplearon fueran las de exudaciones de los árboles de las familias de las coníferas como la colofonia (Colofonia-resina). Estos barnices dan resistencia, no son excesivamente fluidos y es más complicado que se puedan aplicar en capas muy finas.
¿Qué es una laca?
Todos conocemos la goma laca y la podemos usar como un ejemplo de laca antigua. La goma laca es la secreción de un insecto que forma también pequeños nódulos o granos. Pero también hay laca orientales que proceden de exudaciones de árbol. La diferencia fundamental entre estas lacas y los barnices anteriores es que las lacas se solían aplicar y se siguen aplicando en muchas capas muy finas. Esta forma de trabajar daba un acabado muy liso y brillante. Barnices y lacas tienen pues características comunes. Ambos se obtienen de sustancias resinosas que se diluyen con diferentes disolventes como el alcohol o el aguarrás. Ambos forman una capa para proteger objetos y muebles, fundamentalmente de madera y también para mejorar su aspecto y acabado.
Normalmente hablamos de laca cuando se aplican en múltiples y muy finas capas y de barnices cuando la aplicación en una o dos capas más gruesas. Hay lacas como nombre propio como la goma laca o la laca japonesa. Y también hay barnices con nombre propio como el barniz Dammar. A partir de ahí las cosas se complican.
Por ejemplo, se habla también de laca para muebles o pintura para lacar muebles a aquellas pinturas que dan un acabado muy liso y normalmente con algo de brillo aunque en este caso no se dan múltiples capas finas. Y también podemos hablar de tipos de barnices en función de las resinas que lleven como el poliuretano, o las sintéticas y en función del tipo de medio en la que se diluyen, es decir, disolvente o agua. Pero estos tipos de barnices ya los explicaremos en otro artículo. Barnices y disolventes