En este momento estás viendo Tipos de barniz

Tipos de barniz

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Materiales
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

En un primer artículo del blog hicimos una explicación muy sucinta de la diferencia entre un barniz y una laca. Puedes verlo aquí.

Hoy vamos a hablar de los distintos tipos de barnices que puedes encontrar en una tienda. Recordamos que un barniz es un producto a base de resinas que aplicamos encima de una pintura para protegerla y aumentar su resistencia.

En primer lugar podemos clasificar los barnices por el tipo de brillo que proporcionan. Los tres tipos básico son: mate o que no proporciona nada de brillo, brillante o que proporciona brillo y satinado, que es el intermedio y que proporciona un poco de brillo. Algunos fabricantes están desarrollando en la actualidad barnices ultra mates y barnices ultra brillantes.

Hemos dicho que un barniz es un producto a base de resinas que se diluyen en un disolvente. El agua es el disolvente más universal. Sin embargo, cuando hablamos de disolventes en pintura nos estamos refiriendo a los que son diferentes al agua. Pues en función del tipo del tipo de disolvente podemos clasificar los barnices en barnices al agua y barnices al disolvente (distintos del agua). Los disolventes más comunes son el aguarrás, el white spirit y el alcohol.

Hay ciertos barnices que cogen su apellido de algún componente que llevan en su composición. Los más conocidos son los barnices con poliuretano que son algo más duros. También son muy conocidos los barnices epoxi que tienen dos componentes, uno de los cuales es el endurecedor o catalizador que convierte el barniz en muy duro y con efecto cristal. Los barnices nitrocelulósicos son los que llevan nitrocelulosa y son específicos para madera.

En función de su aplicación tenemos barnices para muebles, para suelos, para pintura sobre lienzo, para manualidades o para barco.

Hay barnices que se fabrican para resistir mejor la intemperie. Los dos agentes que más atacan a una pintura son la humedad y la radiación ultravioleta. Los barnices para exterior llevan resinas especiales para resistir mejor a estos dos agentes. No existe ningún barniz para exterior que sea “eterno”. Todos necesitan un mantenimiento y repetir el barnizado pasado un determinado número de años. El barniz marino, para barco o yate es uno de los más resistentes para exterior.

También puedes ver a veces en una etiqueta la denominación “barniz sintético”. Se denomina sintético a aquello que ha sido sintetizado en un laboratorio o industria. Por lo tanto un barniz sintético es aquél en el que todas sus resinas son fabricadas y que no lleva resinas naturales. Las tendencia actual es la fabricación de resinas que se diluyan en agua y cuyo proceso de fabricación sea lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Como ejemplos de resinas naturales podemos dar la colofonia y la resina damar.

Y por último podemos también clasificar los barnices por su forma de aplicación en líquidos y barnices en espray. Los barnices en espray se suelen emplear más en aquellas aplicaciones que sólo requieren una capa muy fina y uniforme o sobre aquellos objetos que tienen entrantes o salientes y es muy difícil entrar con una brocha o un pincel.

Ahora os vamos a poner varios ejemplos de barnices diferentes para que podáis clarificar todo lo que hemos visto.

Ejemplo 1.Barniz protector de elevada resistencia de 500 ml Lakeone

Es un barniz satinado y por lo tanto tiene un poco de brillo. Es un barniz al agua y por lo tanto huele muy poco al aplicarlo, sus resinas están disueltas en agua y la brocha o rodillo se limpian con agua. Es un barniz especialmente desarrollado para muebles de cocina. Sus resinas se han formulado para resistir la abrasión y los líquidos y será un producto fundamentalmente sintético. Es líquido.

Barniz protector de elevada resistencia

Ejemplo 2. Barniz brillante duraclear decoart 59 ml .

Es un barniz con brillo. Al agua. Tiene poliuretano tal y como dice la etiqueta. Por su pequeño volumen 59 ml es un magnífico barniz para manualidades y aplicaciones de dimensiones pequeñas. Es líquido.

Barniz brillante duraclear Decoart

Ejemplo 4. Barniz satinado C. Kreul

Uno de los más vendidos en Topaz. Un poco de brillo. Al aguarrás, por lo tanto sus resinas están diluidas en aguarrás, tiene olor al aplicarlo y la brocha la deberemos limpiar con aguarrás. Resinas que resisten el interior y el exterior. Líquido y algo denso. Es un barniz resistente y versátil.

Barniz de resina sintétia satinado

Ejemplo 5. Barniz americana brillante en espray.

Da brillo y protección. Es al disolvente. Bastante resistente y de aplicación general en manualidades. Este espray lo recomendamos para figuras de decoración y manualidades con brillo.

Barniz americana en spray brillante

Deja una respuesta